CINCO RATONCITOS
Cinco ratoncitos de colagris,
mueven las orejas, mueven la nariz,
abren los ojitos, comen sin cesar,
por si viene el gato, que los comerá,
comen un quesito, y a su casa van,
cerrando la puerta, a dormir se van.
martes, 27 de diciembre de 2011
POESIA: LOS REYES MAGOS
“ LOS REYES MAGOS”
Hoy vienen los Reyes Magos
y yo no me dormiré
estaré muy calladito
y los esperaré.
Ellos llegarán muy tarde
y entrarán por la ventana
¡no importa que este la reja¡…
¡Ellos sabrán quitarla¡
dejarán los regalitos
puestos por toda la casa
y cuando lleguen la ocho
y todos nos levantemos
encontraremos los sueños
colgados en las ventanas.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
FABULA: LA ZORRA Y LAS UVAS
Estaba una zorra con mucha hambre, y al ver colgando de una parra unos deliciosos racimos de uvas, quiso atraparlos con su boca.
Mas no pudiendo alcanzarlos, se alejó diciéndose:
-- ¡ Ni me agradan, están tan verdes... !
MORALEJA:Nunca traslades la culpa a los demás de lo que no eres capaz de alcanzar.
Mas no pudiendo alcanzarlos, se alejó diciéndose:
-- ¡ Ni me agradan, están tan verdes... !
MORALEJA:Nunca traslades la culpa a los demás de lo que no eres capaz de alcanzar.
LA PIEDRECILLA QUE LLORABA Un día un caminante andaba perdido por el campo, estaba muy preocupado porque era muy tarde y no recordaba por donde era su casa, entonces escuchó que alguien sollozaba y sollozaba, - ¿de dónde vendrá aquel llanto? – se preguntaba y entonces, fijó su mirada hacia abajo. Caminante: ah, eras Tú piedrecilla, dime ¿Por qué lloras? Piedrecilla: porque nadie me quiere y todos me ignoran. Caminante: por qué dices esas cosas tan feas piedrecilla. Piedrecilla: porque dicen que soy muy duro y frio, amorfo o sin forma, que ando haciendo caer a las personas, y que además…y que además no tengo sentimientos y que soy indiferente con los demás. Caminante: pero piedrecilla no tienes por qué estar triste por eso que dicen los demás, ¿acaso no te quieres? Piedrecilla: si me quiero pero..pero ellos dicen eso y me duele mucho. Caminante: mira piedrecilla si dices que te duele es que si tienes sentimientos, es una gran virtud. Piedrecilla: ¿una virtud? Caminante: es cuando uno posee una gran cualidad y autoestima y tú tienes muchas piedrecilla. Piedrecilla: ¿Cómo cuales? Podrías decírmelo por favor. Caminante: si eres duro es porque eres muy fuerte y resistente. Piedrecilla: si verdad, no me había dado cuenta, cuéntame mas caminante por favor, por favor. Caminante: está bien pero con calma. Si eres frio es porque el calor mas fuerte no te puede derretir, si eres amorfo es que eres diferente a los demás, si haces caer a las personas es que eso le ayuda a levantarse con mas animo y no eres para nada indiferente sino no te hubiese importado lo que digan los demás. Piedrecilla: ¿Por qué? Caminante: porque el indiferente es aquella persona que no presta atención a los pensamientos y sentimientos de los demás y porque he escuchado Tu has prestado atención a los pensamientos y sentimientos de aquellas personas. Piedrecilla: ¡si es verdad! Entonces si tengo muchas virtudes y mucha autoestima. Gracias caminante ya no voy a llorar mas, me has ayudado mucho te lo agradezco. Entonces la piedrecilla dejo de sollozar, pero antes de dejar al caminante y hizo un último favor, se le puso en su camino y el Caminante tropezó y en ese instante como por arte de magia el caminante dijo: “ah, ya me acorde por donde era mi hogar, si no me hubiese tropezado tal vez no me acordaría, gracias piedrecilla” Y así fue como termino todo, la piedrecilla contenta y el Caminante en su hogar. |
martes, 25 de octubre de 2011
¿Ques para mi la literatura?
Es el arte de poder expresar sentimientos, emociones, imgación... etc y de gran interes para la persona que lo lee.
sábado, 22 de octubre de 2011
Mi vida en un sms
Perdona por no haber escrito antes, pero en estos momentos estoy muy atareada, con los niños, la casa y sobre todo con los estudios, ya que empece a primeros de Octubre las clases y es un bombadeo de trabajos que me mandan por hacer. Dame un tiempo para que me organice y nos vemos.
Un saludo.
Un saludo.
lunes, 17 de octubre de 2011
“Érase una vez, en Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto.
Aterrado, el criado volvió a casa del mercader.
-Amo -le dijo-, déjame el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.
-Pero ¿por qué quieres huir?
-Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.
El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo, y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.
Por la tarde, el propio mercader fue al mercado y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.
-Muerte -le dijo acercándose a ella-, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi criado?...”
En ese mismo instante, el crisdo aterrado azuzó tanto al caballo que reventó mucho antes de llegar a Ispahán. No había hecho ningún preparativo para el viaje y murió de hambre y de sed.
El gesto al que se refiere tu criado -respondió muerte- no era de amenaza sino un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)