TITULO: “ DOS BUENOS HERMANOS”.
Había una vez dos hermanos que llegaron al acuerdo de cultivar el terreno heredado de sus padres y repartirse la producción a partes iguales.
Un día de primavera, tras coger la primera cosecha, cada uno se llevó quince sacos de trigo al granero de su casa.
Por la noche, Antón, el más joven de los campesinos, pensó:
“No es justo que mi hermano, con esposa y tres hijos, disponga de la misma cantidad de trigo que yo, que no tengo obligaciones familiares. Pero sé que si le propongo que se quede él con una parte mayor, no lo aceptará. Sin decirle nada, voy a llevarle tres sacos de trigo de los míos. Teniendo en cuenta su situación, me parece un reparto mucho más equitativo”.
Y así lo hizo.
Por su parte, Matías, el otro campesino, esa misma noche le dijo a su mujer:
-Mi hermano es todavía un muchacho … Debería aprovechar para disfrutar, para salir y conocer mundo. Claro que para eso se necesita dinero… ¡Y tampoco es que le sobre¡. He pensado que, si le diese algo más de trigo, podría permitirse ciertos caprichos.
-¿Por qué no lo hablas con él y llegáis a un nuevo acuerdo? –le propuso su esposa.
-Porque estoy seguro de que rechazaría mi ofrecimiento. Por eso, voy a llevarle tres sacos de los míos. Así, podremos ayudarlo.
Y dicho y hecho.
A la mañana siguiente, cuando Matías y Antón pasaron por sus respectivos almacenes, antes de salir al campo, descubrieron atónitos que tenían los mismos sacos de trigo que el día anterior.
Todos los años, tras la recolección, volvía a suceder exactamente lo mismo: Antón trasladaba tres sacos al granero de Antón.
Ninguno de los dos supo nunca qué era lo que sucedía realmente, pero eso sí: cada uno de los hermanos siguió preocupándose por el otro durante toda la vida.
CONTEXTUALIZACION.-
Va dirigido a niños de 10 años cursando 5º curso de Ed. Primaria.
-OBJETIVOS.-
-Fomentar el interés por la lectura.
-Ayudar a comprender los sentimientos de los demás.
-Comprender el significado del cuento.
-CONTENIDOS.-
-CONCEPTUALES.-
-La fluidez verbal.
-Los sentimientos.
-La compresión lectora.
-PROCEDIMENTALES.-
-Realizando actividades para comprensión lectora.
-Comentando con los alumnos las actitudes de los dos hermanos.
-Destacando palabras relacionadas con el texto y buscar su significado en el diccionario.
-ACTITUDINALES.-
-Favorecer su desarrollo personal y social.
-Avivar su interés en el vocabulario.
-Estimular la empatía hacia los demás.
-ACTIVIDADES.-
-Buscar en el diccionario el significado de ciertas palabras relacionadas con el texto.
-Explicar el sentimiento que tenía uno de los hermanos hacia el otro.
-Inventar una conversación entre dos hermanos.
-Contestar preguntas relacionadas con el cuento.
-RECURSOS.-
-Un cuento.
-Papel, bolígrafo.
-Diccionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario